Sociedad

La Fundación GERA desmiente un acuerdo con el Municipio: Siguen pidiendo un lugar propio

Esperan una respuesta del gobierno

  • 20/05/2020 • 20:14
Foto 1 de 2

Este martes, representantes de la FUNDACION GERA se reunieron por un lado con el Ministerio de Gobierno y el viernes quedaron en darles una respuesta sobre su situación. Por otro lado, también se reunieron con Cristina Gómez, Coordinadora de Políticas Sociales de la Gobernación la cual les comunicó que Nicolás Kripper, de Protección Ciudadana de la Municipalidad les comunicó que podían seguir allí.

Gómez en sus redes sociales publicó una foto de la reunión dando por sentado que la Fundación había aceptado este acuerdo, o al menos es lo que se da a entender al ver la publicación.

A partir de esto, La Yapa Digital dialogó en exclusiva con la Sargento Noelia Molina la cual explicó que fueron a hablar con el secretario Rodrigo Monzo ya que no están de acuerdo con quedarnos allí porque ese lugar es municipal. Además, recalcó que ellos necesitan un espacio amplio en donde poder entrenar, ya que donde se encontraban, muchas veces no les querían prestar el patio.

“Ya nos pasó con la gestión pasada de pedirlo y volvimos a pedirlo para esta gestión y nos echaron. No nos gusta estar en un lugar que nos echen”, lamentó.

Por otro lado, también comentó algunos de los inconvenientes que venían padeciendo ahí en el ex Matadero Municipal. “Nuestro trabajo es de alto riesgo y tenemos emergencias las 24 horas del día. Íbamos a las tres de la mañana a sacar alguna escalera, a sacar algún elemento y el guardia tenía que pedir permiso a no sé quién, al director o a quién sea para poder entrar y sacar las cosas y hasta eso se pierde tiempo de salvar una vida, no está bueno eso. Están jugando precisamente con la salud de algún animal o incluso con la vida misma. Para ir al baño también teníamos el mismo inconveniente. Que el guardia tenía que llamar a la secretaria, al director para poder usar algo tan básico como el baño”, aseguró Molina.

En sintonía, agregó que ellos no firmaron ningún acuerdo con Kripper, sostienen que él solamente mandó una intermediaria. “Nunca se comunicó con nosotros”, indicó.

Por último, dijo “Nosotros somos rescatistas, no somos cualquier cosa para que nos estén tirando a la calle como si nada y después digan, si vuelvan. Estábamos en una oficina muy incómodos, somos 40 personas, no podemos seguir allí. Por una cuestión de espacio no se puede y por todas las cuestiones previamente mencionadas. El agua también fue otro inconveniente porque para sacar agua teníamos que recurrir a la canilla y a veces ir más lejos, y sino bueno el guardia nos daba de su agua y no tenía que ser así que nos mezquinen un agua, que no sé quién mandaba la directiva que no podíamos, pero el guardia nos convidaba. No es nada contra ellos, porque ellos recibían órdenes”.